May 5
Los 82 contra-consejos de Gurdjieff según la Filosofía del Siglo XXI
El maestro místico George Ivánovich Gurdjíeff (1872-1949) buscó en las fuentes ancestrales las respuestas a las preguntas fundamentales del ser humano, entre ellas cuál apoyabrazos nos corresponde en la butaca del cine. Pocas respuestas llegaron pero no cesó en su afán hacia el camino de la Luz Interior (la Luz metafísica, no la de la heladera).
Antes de partir al plano astral dejó a su hija 82 sabios consejos para transitar por el camino de la vida hacia la evolución espiritual y humanitaria.
En vista a cómo ha cambiado la espiritualidad en este siglo, se vislumbra que a cada consejo de Gurdjieff le corresponde un contraconsejo. Aquí van los 82. Si trascienden, llevénse un pañuelito para el cuello por si se pone fresco.
Los 82 contra-consejos de Gurdjieff según la Filosofía del Siglo XXI
1. Fija tu atención en ti mismo; sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces. Por ende, que no te importe nadie más que tú.
2. Termina siempre lo que comenzaste. Especialmente si hace finalizar lo que comenzó otro.
3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible. Y créetelo.
4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya. Trata de que destruya a otros.
5. Desarrolla tu generosidad sin testigos. Asegúrate de que no queden testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano: no le prestes dinero.
7. Ordena lo que has desordenado. Ten coartada firme.
8. Aprende a recibir; agradece cada don. Si no, toma lo que no te dan sin agradecer al Don.
9. Cesa de autodefinirte. Ya sabes que eres el mejor.
10. No mientas ni robes; si lo haces, te mientes y robas a ti mismo. Es más grato hacérselo a otro.
11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente. Si es dependiente, véndele lo que consume.
12. No desees ser imitado. Exígelo.
13. Haz planes de trabajo y cúmplelos. Pero cuídate de no firmar nada antes.
14. No ocupes demasiado espacio. Invádelo.
15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios. Sé un Ninja Del Bullying.
16. Si no la tienes, imita la fe. Como hacen los predicadores del catolicismo.
17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes. Deshazte de ellos.
18. No te apropies de nada ni de nadie. Sin que nada ni nadie se percaten de ello.
19. Reparte equitativamente. Entre los que más tienen para mantener el equilibrio.
20. No seduzcas. Obliga.
21. Come y duerme lo estrictamente necesario. Que lo que comas lo paguen otros y que tus sábanas de seda sean producto de la explotación laboral.
22. No hables de tus problemas personales. Trasládaselos a otros.
23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos. Emite juicios y críticas aunque los hechos jamás hayan sucedido.
24. No establezcas amistades inútiles. Sobre todo con inútiles.
25. No sigas modas. Impónlas.
26. No te vendas. Cotízate.
27. Respeta los contratos que has firmado. Falsifica tu propia firma.
28. Sé puntual. Según tus propios parámetros.
29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo. Tómalos.
30. Habla sólo lo necesario. Da órdenes sintéticas.
31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra. Tómalos antes y huye.
32. Nunca amenaces. Procede.
33. Realiza tus promesas. Con ambigüedad.
34. En una discusión, ponte en el lugar del otro. Sobre su cadáver.
35. Admite que alguien te supere. Y trata de que parezca un accidente.
36. No elimines, sino transforma. Regresa al prójimo al polvo.
37. Vence tus miedos; cada uno de ellos es un deseo que se camufla. Que tus deseos sin camuflaje sean los miedos de cada uno de los demás.
38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo. Si fracasa, sólo él será culpable.
39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar. Para poder empujarlas con mayor potencia.
40. No actúes por reacción a lo que digan, bueno o malo, de ti. Medita con tranquilidad un buen plan de venganza.
41. Transforma tu orgullo en dignidad. Que tu humildad sea lo más indigna posible.
42. Transforma tu cólera en creatividad. Evita caer en lugar comunes para causar daño.
43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza. Roba una obra de arte que te guste.
44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro. Y asegúrate de tomarlos cuando no estén en su casa.
45. Transforma tu odio en caridad. Escupe en el tarro de la limosna.
46. No te alabes ni te insultes. Alaba con insultos a los demás.
47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera. Esa es la idea.
48. No te quejes. Que se quejen los otros.
49. Desarrolla tu imaginación. O plagia.
50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido. Que el placer sea por hacer sumiso al otro.
51. Paga los servicios que te dan. Con el dinero de tus padres.
52. No hagas propaganda de tus obras o ideas. Impónlas subliminalmente.
53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad. Asegúrate de esas cosas les produzca insomnio crónico.
54. No trates de distinguirte por tu apariencia. Usa bótox.
55. Nunca contradigas, sólo calla. Y envía cartas documento.
56. No contraigas deudas; adquiere y paga en seguida. Si las contraes, trasládaselas a otro.
57. Si ofendes a alguien, pídele perdón. Intentando de que se sienta culpable.
58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público. Tergiversando los hechos.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos. Reformula tu idea y haz el ataque más sutil y dañino.
60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció. Di que eran de otro y que piensas lo opuesto.
61. No conserves objetos inútiles. Véndeselos caro a quien los necesita.
62. No te adornes con ideas ajenas. Sostiene que son tuyas.
63. No te fotografíes junto a personajes famosos. Usa photoshop.
64. No rindas cuentas a nadie; sé tu propio juez. O soborna al juez de otro.
65. Nunca te definas por lo que posees. Define a los demás por lo que no tienen.
66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar. Habla de otros sin concederles la posibilidad de permanecer.
67. Acepta que nada es tuyo. Y tómalo sin pedirlo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades. Y asegúrate de que sean con doble sentido.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro. Y hazle juicio a la prepaga.
70. No mires con disimulo; mira fijamente. Hasta hacer llorar.
71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.Un sepulcro que quede bien lejos.
72. En el lugar en el que habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado. Tu led de 46” y un sillón de tres cuerpos.
73. Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos. Hazlo con lo mínimo pero véndelos al máximo.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer. Y con placer exige un pago que no se esperen.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz. Y que el riesgo involucre a mucha gente desprevenida e inocente.
76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle. Organiza un trío sin su consentimiento.
77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.Difámalo en las redes sociales.
78. Vive de un dinero ganado por ti mismo. Cuánto más turbio sea, vivirás mejor.
79. No te jactes de aventuras amorosas. Regístralas en foto y video.
80. No te vanaglories de tus debilidades. Asegúrate de que nadie las sepa nunca.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo. Que sea para llenar tus arcas y tu panza.
82. Obtén para repartir. Lo que obtengas que sea de otro, lo que repartes que nunca sea gratis y forma una ONG falsa.